Departamento de psicología clínica:

Terapia cognitivo conductual

BENEFICIOS DE IR A TERAPIA PSICOLÓGICA:

  • Dota a los niños de estrategias para sentirse mejor consigo mismos, con sus familias en el colegio y con su grupo de pares.
  • Ayuda a sentirte mejor y mejora el bienestar mental y salud emocional.
  • Da herramientas para manejar mejor tus relaciones interpersonales y los conflictos que puedan ir apareciendo a lo largo de tu vida.
  • Permite trabajar en el cambio de creencias disfuncionales o limitadoras.
  • Ayuda a vivir en armonía.
  • Nos empodera frente a la vida.

¿Qué habilidades voy a desarrollar como padre?

  • Conoceré como intervenir de manera adecuada en cuanto al manejo de conductas inadecuadas en mi hijo.
  • Desarrollaré mayor autocontrol emocional, reconociendo mis emociones y expresándolas de manera adecuada, además de desarrollar la habilidad del reconocimiento y respeto de las emociones de mi hijo.
  • Mejoraré el vínculo afectivo con mi hijo.
  • Aprenderé herramientas como ayudarlo a reflexionar sobre sus acciones y así logre solucionar sus problemas.
  • Me entrenaré en habilidades de comunicación y escucha activa.
  • Trabajaré en conjunto con la terapeuta para brindarle un entorno familiar seguro y armonioso.

¿Qué habilidades desarrollará mi niño?

  • Adquirirá habilidades de comunicación eficaz y mejorará en el lenguaje.
  • Desarrollará empatía.
  • Incrementará la tolerancia a la frustración.
  • Facilitará para la expresión adecuada de sus emociones.
  • Eliminará conductas inadecuadas, potencializará sus conductas positivas e instaurará conductas adecuadas en su repertorio conductual.
  • Mejorará en el seguimiento de instrucciones.
  • Potenciará sus funciones ejecutivas (memoria de trabajo, planificación, razonamiento, flexibilidad, toma de decisiones, entre otras).
  • Incrementará sus habilidades sociales.
  • Aprenderá a solucionar sus problemas y a tomar decisiones, entre otras.

PSICOLOGIA CLINICA INFANTIL

NIÑOS:

Las situaciones a las que los padres y madres nos enfrentamos con nuestros hijos en este tramo de edad (0-18 años), son muy diferentes, pero de gran importancia, ya que ayudándolos a crecer y madurar psicológicamente sanos podemos colaborar a su felicidad.

Esta rama de la psicología se centra en el desarrollo físico, motor, cognitivo, perceptivo, afectivo y social. El profesional de la psicología infantil se dedica a ayudar a niños y adolescentes que necesitan un apoyo especializado para dar solución y superar determinadas dificultades, así como problemáticas específicas que pueden prolongarse en el tiempo a nivel de desarrollo o emocional.

Intervención terapeutica: En niños pequeños se realizan sesiones lúdicas. A través del juego los menores comprenden de manera divertida e incorporan los mecanismos que necesitan para un buen desarrollo

ADOLESCENTES:

La adolescencia es un periodo evolutivo en el que es habitual que aparezcan diversos problemas, que en ocasiones no es fácil identifcar por parte de los padres. Por ello, una intervención psicológica puede ayudar a clarificar y manejar el problema, tanto para el adolescente como para los adultos.
En las terapias centradas en adolescentes habitualmente se trabajan los siguientes aspectos: Límites, el cuerpo, las normas, la autoestima, la sexualidad, la identidad, entre otros.

Trastornos más comunes en niños y adolescentes

NIÑOS

  • Hábitos.
  • Alimentación.
  • Cuidados básicos.
  • Sueño.
  • Atención ante sus demandas.
  • Timidez y miedos.
  • Manías.
  • Control de esfínteres. (Encopresis y Enuresis).
  • Problemas de adaptación al colegio.
  • Ansiedad de separación.
  • Temores nocturnos.
  • Problemas y trastornos de ansiedad, fobias y tics.
  • Trastornos de pánico.
  • Comportamiento agresivo.
  • Dificultades de adaptación con iguales.
  • Tristeza o depresión.
  • Acoso escolar.

Adolescentes:

De 12 a 18 años

  • Fracaso escolar.
  • Problemas de autoestima.
  • Problemas sociales (adaptación al grupo).
  • Transgresión de normas y límites.
  • Problemas con su imagen.
  • Problemas en las relaciones familiares.
  • Problemas de identidad.
  • Ideas depresivas.
  • Trastornos de alimentación. (Anorexia, bulimia, trastornos por atracón, vigorexia…)
  • Control de impulsos.
  • Abuso de sustancias, dispositivos electrónicos.
  • Trastornos de ansiedad.
  • Acoso escolar.
  • Dificultades en el manejo de sus primeras relaciones, rupturas, sexo, etc.

TERAPIA PSICOLOGICA PARA ADULTOS:

Hay momentos en la vida que no sabemos cómo solucionar determinados problemas y tenemos dificultades para manejar nuestros pensamientos llegando a interpretar las situaciones de manera inadecuada, siendo estas evaluaciones irracionales, lo cual nos lleva a experimentar las emociones de manera inapropiada y por ende a emitir conductas desadaptativas.
El psicólogo es el profesional que se encarga de ayudar a las personas con dificultades (ansiedad, depresión, problemas de pareja, etc.), su misión no es únicamente eliminar el malestar o problemas. Sino dotar a la persona de herramientas para prevenir recaídas en el futuro.

Los Trastornos más habituales en adultos son:

  • Trastornos de personalidad. (Límite, histriónica, dependiente, obsesiva, esquizoide.)
  • Trastornos de ansiedad, miedos y fobias.
    • Ansiedad generalizada.
    • Ataques de pánico.
    • Trastorno obsesivo-compulsivo.
    • Fobia social.
    • Hipocondría. (Miedo a las enfermedades o a morir.)
  • Trastornos de la conducta alimentaria(Anorexia, bulimia, trastorno por atracón, vigorexia…)
  • Adicciones(Juego, sustancias, redes sociales, sexo, trabajo …)
  • Problemas de relaciones interpersonales (pareja, familia…)
  • Trastornos psicosomáticos.
  • Estrés.
  • Duelo (pérdidas de seres queridos, trabajo, facultades.)
  • Dependencia emocional.
  • Dolor crónico.
  • Dificultad para controlar impulsos.
  • Acoso (pareja, ex-pareja, trabajo …)
  • Violencia de género.
  • Problemas de pareja.
  • Mejora personal: Para potenciar tu crecimiento personal y alcanzar tus metas.